Este periodo ofrece tiempo suficiente para explorar los diversos paisajes, la vibrante cultura y las comunidades acogedoras de Panamá sin necesidad de preocuparse por visas inmediatas.
Durante estos 90 días, los visitantes pueden disfrutar de todo lo que Panamá tiene para ofrecer, desde el histórico Canal de Panamá hasta los pintorescos paisajes de Bocas del Toro. Es importante tener en cuenta que este periodo libre de visa se aplica estrictamente. Permanecer más allá del tiempo permitido puede resultar en multas, deportación y posibles restricciones para futuras entradas al país. Planificar tu estadía dentro del tiempo permitido garantiza una visita placentera y sin complicaciones.
Si deseas extender tu estadía, Panamá ofrece varias opciones de visa. En algunos casos, las visas de turista pueden extenderse por otros 90 días, aunque se recomienda verificar las regulaciones más recientes, ya que estas pueden cambiar. Alternativamente, considerar una residencia temporal o permanente puede ser una opción para quienes desean disfrutar de Panamá por períodos más largos.
Contenido
ToggleRequisitos para viajar a Panamá desde Colombia
Para viajar a Panamá desde Colombia como turista, es necesario cumplir con los siguientes requisitos establecidos por las autoridades migratorias:
- Pasaporte válido con al menos 3 meses de vigencia desde la fecha de entrada.
- Boleto de regreso a Colombia o a un tercer destino fuera de Panamá.
- Comprobante de solvencia económica, como una tarjeta de crédito o efectivo equivalente a al menos 500 USD.
- Reserva de alojamiento o carta de invitación de un residente en Panamá.
- Vacuna contra la fiebre amarilla (aplicable si viajas desde zonas donde esta enfermedad es endémica).
Cumplir con estos requisitos asegura una entrada sin inconvenientes y facilita tu estadía en Panamá como turista.
¿Cuánto tiempo puedo permanecer en Panamá sin visa?
Como turista, tú estadía en Panamá se puede extender hasta 90 días sin necesidad de una visa. Sin embargo, para ciudadanos canadienses y estadounidenses, este periodo puede extenderse hasta 180 días. Durante este tiempo, los turistas pueden explorar la vibrante cultura de Panamá, sus hermosos paisajes y numerosas atracciones.
Es crucial llevar un control de la duración de tu estadía, ya que exceder el tiempo permitido puede resultar en multas, deportación y restricciones para futuros ingresos.
¿Puedo extender mi visa de turista en Panamá?
Si un oficial de migración reduce tu estadía a un máximo de 30 días al ingresar y deseas quedarte más tiempo, debes solicitar una extensión. Si tu estadía es mayor a un mes, no necesitas solicitar una extensión, pero tendrás que pagar una multa por cada mes que excedas el tiempo permitido al salir de Panamá.
Alternativamente, si planeas quedarte más tiempo, considera solicitar una visa de residencia. Diversas visas, como la Visa de Pensionado o la Visa de Naciones Amigas, están diseñadas para residentes a largo plazo. Estas visas tienen requisitos específicos, pero ofrecen una vía para aquellos que deseen vivir en Panamá por periodos prolongados o incluso de forma permanente.
¿Cómo saber si tengo multa en migración Panamá?
Quedarte más tiempo del permitido en Panamá puede tener varias consecuencias, que son tomadas muy en serio por las autoridades migratorias. Si superas el periodo de 90 días sin visa, probablemente enfrentarás multas al momento de tu salida. Estas multas pueden variar según la duración del tiempo excedido y deben pagarse antes de salir del país. En algunos casos, las multas pueden ser significativas, por lo que es fundamental estar al tanto de tu estatus migratorio y hacer los arreglos necesarios para salir o extender tu estadía antes de la fecha límite.
Más allá de las sanciones económicas inmediatas, quedarse más tiempo del permitido puede tener implicaciones a largo plazo. Podrías enfrentar dificultades para reingresar a Panamá en el futuro, ya que las autoridades de migración registran estos casos. Esto puede resultar en inspecciones adicionales o incluso la denegación de entrada en visitas futuras. Para evitar estos problemas, es esencial respetar las regulaciones de visa y asegurarte de salir o extender tu estadía correctamente antes de que termine el periodo permitido.
Multa por estadía vencida en Panamá
Si has excedido tu estadía permitida en Panamá, es esencial resolver la situación pagando la multa correspondiente en el Servicio Nacional de Migración. Debes visitar las oficinas del Servicio Nacional de Migración para solicitar el formulario necesario para pagar la sanción por tu estadía vencida. La multa es de 50 USD por cada mes excedido. Este pago debe realizarse antes de tu partida; de lo contrario, no se te permitirá abordar tu vuelo fuera de Panamá.
Requisitos para el pago de la multa:
- Solicitar un ticket con la letra «B» en la recepción.
- Dos (2) fotos tamaño carnet (No se permiten fotos con: ropa sin mangas, escotes, gafas oscuras, sombreros o gorras no registrados en «RUEX»).
- Copia de la información general de tu pasaporte.
- Copia del sello de entrada.
- Tasa de registro del pasaporte: B/. 5.00 balboas.
- FINE: No
B/. 50.00 por mes vencido o fracción del mes.
B/. 100.00 por mes o fracción del mes (si estás casado con un ciudadano panameño o tienes hijos panameños, y debes presentar certificado de matrimonio o certificado de nacimiento sellado con B/. 3.00 balboas).
Nota: Si no abandonas el país en 7 días hábiles, debes realizar el pago de la multa.
Nota: Debes completar el formulario de Registro en Línea de Extranjeros.
Es importante no solicitar repatriación a tu país, ya que esto puede generar sanciones que afectarán tu capacidad de regresar a Panamá en el futuro. Pagar la multa mensual por estadía vencida no afecta tu capacidad de reingresar a Panamá en visitas futuras. Al abordar la multa de manera oportuna y seguir los procedimientos correctos, puedes mantener un historial limpio y evitar problemas de entrada en el futuro.